martes, 3 de diciembre de 2019

EL DIAGRAMA DE PERT

El método o diagrama PERT es una técnica que permite dirigir la programación de un proyecto. Consiste en la representación gráfica de una red de tareas, que, cuando se colocan en una cadena, permiten alcanzar los objetivos de un proyecto. 

Fue diseñada por la marina de los Estados Unidos para permitir la coordinación del trabajo de miles de personas que tenían que construir misiles con cabezas nucleares POLARIS. 

En su etapa preliminar, el método PERT incluye lo siguiente: el desglose preciso del proyecto en tareas, el cálculo de la duración de cada tarea, la designación de un director del proyecto que se encargue de asegurar la supervisión de dicho proyecto, de informar, en caso de ser necesario, y de tomar decisiones en caso de que existan variaciones de las proyecciones. 

¿Dónde y cómo puedo aplicar el diagrama PERT?

PERT es la forma abreviada con la que se designa el Project Evaluation and Review Techniques o, lo que es lo mismo, Técnicas de Evaluación y Revisión de Proyectos. Se trata de un modelo de seguimiento y gestión aplicado en principio al sector de las tecnologías, pero que con el paso del tiempo se hizo extensivo a otras áreas.
Visto de cerca, el diagrama es en realidad una malla compuesta por las distintas tareas de un proyecto y sus respectivos plazos. Está planteado de esta forma para visualizar la importancia de las labores interconectadas. De acuerdo a esta característica, PERT es una herramienta especialmente valiosa para gestionar proyectos complejos, a largo plazo y en los que interactúen muchos actores.
Además, viene muy bien para clarificar los plazos y la evolución de aquellas tareas que se lleven a cabo de forma simultánea. Su objetivo es la integración. Para aplicar un diagrama de este tipo, primero se deben tener claros algunos aspectos de su configuración. Veamos algunos de ellos.
  • El cuadro está compuesto por nodos. Éstos, a su vez, se conectan a través de líneas continuas. Las líneas son las actividades del proyecto, a las cuales se añade una variable que es el tiempo estimado de ejecución.
  • Sólo hay un vértice de inicio y otro de final. Estos dos puntos son los que marcan el principio y el desenlace del proyecto. Si hubiese más de un vértice en cada caso, estaríamos hablando de más de un proyecto.
  • Además del tiempo estimado para realizar una tarea, cada actividad puede ir acompañada de otras variables, como por ejemplo la duración esperada, el tiempo de inicio y de final más temprano, y la holgura.

EL DIAGRAMA DE GANTT

¿Qué es un diagrama de Gantt?

Un diagrama de Gantt es una herramienta útil para planificar proyectos. Al proporcionarte una vista general de las tareas programadas, todas las partes implicadas sabrán qué tareas tienen que completarse y en qué fecha.
Un diagrama de Gantt te muestra:
  • La fecha de inicio y finalización de un proyecto
  • Qué tareas hay dentro del proyecto
  • Quién está trabajando en cada tarea
  • La fecha programada de inicio y finalización de las tareas
  • Una estimación de cuánto llevará cada tarea
  • Cómo se superponen las tareas y/o si hay una relación entre ellas

Componentes de un diagrama de Gantt

Normalmente, un diagrama de Gantt contiene los siguientes elementos:
  1. Fechas: las fechas de inicio y finalización permiten que los gestores de proyecto tengan una visión de cuándo empezará y terminará la totalidad del proyecto.
  2. Tareas: los proyectos consisten en una serie de subtareas. Con un diagrama de Gantt, podrás hacer un seguimiento de estas subtareas para que ninguna sufra retrasos o se quede olvidada.
  3. Plazos de tiempo previstos: el diagrama muestra cuándo debe llevarse a cabo cada tarea. Te ayudará a garantizar que cada subtarea se completará según el programa y que todo el proyecto se terminará a tiempo.
  4. Tareas interdependientes: algunas tareas se pueden llevar a cabo en cualquier momento, mientras que otras se deben completar antes o después de que empiece o termine otra tarea. Estas tareas que dependen de otras se pueden indicar en un diagrama de Gantt.
  5. Progreso: el diagrama te muestra exactamente cómo se está desarrollando tu proyecto ya que te ofrece una representación de las tareas que ya se han completado. Al indicar la fecha actual, obtendrás una vista general de cuánto queda por hacer y verás si todo procede como estaba planeado para completar el proyecto a tiempo.

EL FODA

El FODA es una herramienta analítica que permite trabajar con toda la información que posees sobre el negocio. Es decir, estudia la situación de una empresa u organización a través de sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, tal como indican las siglas de la palabra y, de esta manera planificar una estrategia a futuro.

Composición del FODA

El análisis FODA consta de dos partes: una interna, que mira los recursos y la forma de hacer las cosas al interior de la empresa. La parte externa considera las relaciones con todo lo que rodea al negocio, es decir, clientes, proveedores, gobierno, etc.
  • La parte interna analiza las fortalezas y las debilidades de tu negocio, es decir, aspectos sobre los cuales tienes algún grado de control.
  • La parte externa mira las oportunidades que ofrece el mercado y las amenazas que debe enfrentar tu negocio en el mercado en que participa. Aquí tienes que desarrollar toda tu capacidad y habilidad para aprovechar esas oportunidades y para minimizar o anular esas amenazas, circunstancias sobre las cuáles tienes poco o ningún control directo.
El análisis FODA debe enfocarse solamente hacia los factores claves para el éxito de tu negocio. Debe resaltar las fortalezas y las debilidades que hacen que tu empresa sea diferente al compararla de manera objetiva y realista con tus competidores y con las oportunidades y amenazas claves del entorno que pueden afectar tu desempeño.

martes, 10 de septiembre de 2019

ESTRATEGIAS PARA CREAR EMPRESAS ONLINE

ESTRATEGIAS PARA CREAR EMPRESAS ONLINE

Bases para crear una empresa:

se asumirán:
  • Ofrecer un servicio online.
  • Este servicio tiene un limite, tanto de tiempo o uso del servicio.
  • El servicio tiene un coste.
  • Resolver un problema en específico.
  • Tener una versión de prueba o gratuita.
Estrategias para crear una empresa online:

1.Análisis de mercado

Tienes que investigar que tan grande es el mercado al cual te estas dirigiendo, porque es la primera pata del framework: Market (mercado). recuerda que tu producto tiene que estar alineado a las necesidades de tus clientes y que tu solución calme un dolor a tus clientes. Muchos emprendedores no se dan cuenta de lo grande o pequeño de su mercado hasta que es demasiado tarde. Una vez elaborada la estrategia es difícil realizar cambios y tener un buen resultado.
2.Sin clientes no hay éxito:Si no conoces a tus clientes y usuarios potenciales,entonces tu empresa estará destinado al fracaso.
3.Cuáles son los riesgos:Sé realista y entiende que si se trata de un negocio online, los gustos de los usuarios siempre estarán en costante cambio, ya que internet es una plataforma de transformaciones permanentes e inmediatas.
4.Cuáles son las ventajas competitivas:Detrás de tu marca,usted puede ser la cabeza,pero también hay otras mentes que aportan o ideas a los procesos,perfeccionándolos,trabajando en sinergia para lograr resultados importantes.
5.Maneja una economía de escalas: Aquellas marcas que más tienen usuarios en sus redes sociales,le da más valor y reputación online a la organización.
*SINERGIA: Trabajar empresiarialmente en equipo.
MONTAR UN NEGOCIO ONLINE:
                               "Do it yourself"-Haslo tu mismo
Debido a la prisa de dar inicio a algo nuevo, muchas personas se preparan para enfrentar las responsabilidades que conlleva la creación de un negocio.
No sirve de nada apostar todas las fichas en Internet si no hay una planificación  y no se sabe exactamente lo que se debe hacer para poner las ideas en prácticas.
        PASOS INICIALES QUE NECESITAS SEGUIR PARA         CONVERTIRTE EN UN EMPRENDEDOR DIGITAL DE ÉXITO:
1.Piensa en áreas que te interesan.
2.Planifica tus gastos.
3.Conoce tu mercado.
4.Entiende quién es tu buyer persona o avatar.
5.Define tus estrategias de marketing.
6.Sé profesional.
7.Crea canales de combinación con tus clientes.
CONSEJOS:
-Empieza a crear una tienda online.
-Ser un influecer digital:Si tienes conocimiento de algo lo puedes compartir.
-Crea un producto digital, Ebooks ,etc.



DECLARAR VARIABLES EN PHP

DECLARAR VARIABLES EN PHP

*Definición: están definidos por el símbolo dolar ($),las variables deben tener un nombre descriptivo sobre aquellas que van a almacenar.

*Tipos de datos en PHP:
 -Integer._Alberga números enteros.
 -Floato Duble._Cuando los números van acompañados con decimales.
 -String._Es una cadena de caracteres(textos).
 -Boolean._Son datos lógicos, validan la verdad y la falsedad.

*Variables:
 -Variables numéricas._Almacenan datos numéricos.
 -Variables alfanuméricos._Almacenan datos alfanuméricos.
 -Booleanas._Almacenan datos lógicos.

*Operados Aritméticos:
Suma (+)
Resta(-)
División(/)
Multiplicación(x)
Porcentaje(%)

*string es para numeros seguidos
*// es para un comentario
* br es para separar textos hacia abajo
*p es para separar textos hacia el lado
*h1 es para tamaño
a todos estos mandos se les cierra con un slash antes de pasar a otro guion

DESARROLLANDO EL FLUJO DE CAJA


EJERCICIO DE ESTRUCTURA REPETITIVA